Ir al contenido principal

Nos hemos convertido en cobardes.

Nos hemos convertido en cobardes.

Nos hemos convertido en cobardes.
Hemos asumido el mutismo de la indiferencia.
Hemos hecho una sociedad de cómplices.
Nos hemos conformado a una sociedad herida.
Hemos consentido la enfermedad colectiva de la infidelidad,
infidelidad al humano,
Bajo la pretensión sofística de que somos infieles pero jamás “desleales”.
Nos roen los antivalores.
Llevando la moralidad al paredón, nos extralimitamos:
vendimos la esencia del ser a un precio menor que un plato de lentejas,
como si el respeto poseyese precio;
nos excusamos bajo el axioma de que la moralidad era irracional.
Pero eso no fue lo medular,
sino, extirpar lo valioso, o mejor dicho, la condición humana.
Divagamos en lo semántico, lo etimológico, en lo banal de la falsa intelectualidad
y fuimos peores que los maniqueístas, tratando de desdogmatizarnos con fuego de dogmas
hicimos el vacío más profundo.
Y la herida produjo gangrena.
Pero en vez de amputar el vicio,
amputamos el espíritu.
Nos encontramos en la corte con Babilonia,
y la sabiduría de sus errores se resbaló en nuestra arrogancia:
¿Quo vadis, si nos guía el carpi diem?
¡La locura es la verdad!
Pero nuevamente divagamos.
Nos quemamos en la hoguera de la ilusión,
y los fénixs fueron eso, mitos.
Pero un remanente queda;
humano: ¡todavía creo en ti!
¿Despertaras?
Da aliento a tu alma.
Vuelve a lo que no sabes,
vigila el tiempo,
sin grilletes que él imponga.
Sin dar tregua a la hipocresía,
esa que justifica tu mediocridad
engañándonos con las falacias de la perfección.
Sacia mi sed, justicia.
Limpia mis lágrimas, amor.
Hazme fuerte, debilidad.
Pelea conmigo hasta vencerte, soledad.
Siéntate a mi lado y trata de convencerme, mentira,
mis nervios no te temen.
En las noches soy vulnerable,
Pero te espero firme, concupiscencia.
Mil rounds, mil derrumbes,
Pero nunca derrotado me verás.
He aquí el cincel, carpintero;
y el fuego necesario, orfebre;
Moldéame a tu imagen Jesús. Cúrame.
Aguardo, mientras transito.

Tu hijo.

Comentarios

  1. Excelente entrada Daniel! muy necesaria en estos tiempos! Sigue siendo esa voz directa que inspira a muchos! un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESCRIBIR PARA PUBLICAR

Por: Ángel Daniel Torrellas Del Valle. Consejero de Escuela en Ciencias Políticas, Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela. http://expresaloparlante.jimdo.com/ Te has preguntado alguna vez ¿a dónde irán a parar todos los trabajos y exámenes que vas haciendo durante tus cinco* años de carrera? Algunas opciones son: en la basura, en un gabinete de la casa de tus padres, en unas cajas que posiblemente olvidarás en un rincón del cuarto de trastes. Quizás el mejor provecho que les saques sea la reutilización de las hojas como papel de reciclaje. Sea cuál sea el destino de estos escritos, sabemos que comúnmente son despreciados por nosotros mismos, los autores. En este ensayo trataremos de generar una propuesta para sacarle el mayor provecho a todo ese material, en apariencia insignificante. Cuando escribimos un ensayo, redactamos un informe, o al estar bajo la presión de un parcial (prueba, examen) normalmente buscamos satisfacer las demandas de un docente que nos solicita ...

Un Hombre: Alejandro Panagulis / entrevista de Oriana Fallaci, Atenas 1973

Panagulis y Oriana durante la entrevista, Atenas 1973 Aquel día tenía el rostro de un Cristo crucificado diez veces y parecía tener mucho más de treinta y cuatro años. Sobre sus pálidas mejillas se marcaban ya algunas arrugas, entre sus negros cabellos asomaban ya mechones blancos y sus ojos eran dos pozos de melancolía. ¿O de rabia? Incluso cuando reía, no creía en su risa. Por lo demás, era una risa forzada que duraba poco, como el estallido de un disparo. Inmediatamente sus labios volvían a cerrarse en una mueca amarga y en aquella mueca buscaba en vano el recuerdo de la salud y de la juventud. La salud la había perdido, junto con la juventud, el día en que lo ataron por primera vez al potro del tormento y le dijeron: "Ahora sufrirás tanto que te arrepentirás de haber nacido». Pero te dabas cuenta en seguida de que no se arrepentía de haber nacido, de que no se había arrepentido nunca y de que no se arrepentiría jamás. En seguida te dabas cuenta de que es uno de es...

Av. 20

(Poema escrito por mi amigo Marcos, hermano de trinchera en las residencias masculinas, desde la Habitación 301) Av. 20 Déjame dos besos en la Avenida 20 de Barquisimeto, uno para olvidarme otro para malgastarlo en las noches impares de La Cibeles; en Mérida sobran. Aquellas veces en que eras el ábaco del mundo descontando los lunares de tu espalda en manos mías a contraluz del cristal de esta oficina, mientras allá afuera el mundo cabe en la Ruta Nro. 7 que pasa por el aeropuerto Jacinto Lara. Tenía la nariz arqueada la mujer que me enseñó a completar soledades detrás de la barricada. No es casualidad que te enumere en el álgebra de los días cuando camino por la Av. Vargas y la ciudad me mira con buhoneros y sucursales, quizás sea así en otra ciudad sin embargo en Barquisimeto la vida, al menos la mía, es igual a dos besos de ella. Una pequeña referencia acerca del autor: (extraída del Blog: Librería Sónica) Ma...