Ir al contenido principal

Hombre Lobo.

Últimamente he conversado con algunos amigos acerca de la naturaleza del hombre, naturaleza pasional para algunos. Sólo quiero plasmar algunas ideas y abrir el tema para profundizar en otra ocasión. Desde pequeños hemos oído acerca del hombre lobo. La historia aquella en que un joven de algún lado de París en días de luna llena se transforma en un salvaje híbrido de animal y humano que desata sus pasiones más salvajes en la medida que transita por las calles solitarias de la ciudad. Me llama la atención la historia porque estoy casi seguro que la historia es alegórica a la naturaleza social del hombre mismo. Digo social porque el blanco del hombre lobo era principalmente otros humanos, pero más allá de eso de desplegaba en sus escenarios atentando contra las jaulas que la misma sociedad le ponía en su vida normal. Cuidado si su vida normal no debió ser su estado de lobo. A veces pienso que cualquiera que esta a mi alrededor puede ser un hombre lobo, y que yo mismo lo soy. No es necesario convertirse en lobo, sólo basta con observar y detallar nuestros más atrevidos pensamientos en las noches de soledad, esas noches en las que los pensamientos suicidas taladran nuestra mente, esas noches en que la pornografía, la prostitución, la ansiedad sexual, los más profundos rencores, el más patético estado de ocio, y para muchos, la más cruel ansia de matar, son la mejor compañía de la luna llena llamada intimidad. Pero ser un hombre lobo, digo, estar bajo la condición de ser humano, no es un asunto maniqueo, sencillamente es parte de la vida. Las conclusiones éticas, morales, científicas acerca de este tema no se deben acelerar, sencillamente es necesario empezar a profundizar.

Daniel T.

Hombre lobo en París:

Comentarios

  1. Esta buena la reflexión, tiene bastante de cierto, pero a nosotros los hombres y mujeres que a veces nos convertimos en lobos, no es sólo por los pensamientos esquizofrenicos, sino también por lo que desefrenaba al Hombre Lobo cuando "se desplegaba en sus escenarios atentando contra las jaulas que la misma sociedad le ponía en su vida normal."... Porque realmente vivimos "en una jaula de cristal" que nos aprisiona y coarta nuestra dulce libertad!!! Convertirnos en lobos es realmente necesario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESCRIBIR PARA PUBLICAR

Por: Ángel Daniel Torrellas Del Valle. Consejero de Escuela en Ciencias Políticas, Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela. http://expresaloparlante.jimdo.com/ Te has preguntado alguna vez ¿a dónde irán a parar todos los trabajos y exámenes que vas haciendo durante tus cinco* años de carrera? Algunas opciones son: en la basura, en un gabinete de la casa de tus padres, en unas cajas que posiblemente olvidarás en un rincón del cuarto de trastes. Quizás el mejor provecho que les saques sea la reutilización de las hojas como papel de reciclaje. Sea cuál sea el destino de estos escritos, sabemos que comúnmente son despreciados por nosotros mismos, los autores. En este ensayo trataremos de generar una propuesta para sacarle el mayor provecho a todo ese material, en apariencia insignificante. Cuando escribimos un ensayo, redactamos un informe, o al estar bajo la presión de un parcial (prueba, examen) normalmente buscamos satisfacer las demandas de un docente que nos solicita ...

Un Hombre: Alejandro Panagulis / entrevista de Oriana Fallaci, Atenas 1973

Panagulis y Oriana durante la entrevista, Atenas 1973 Aquel día tenía el rostro de un Cristo crucificado diez veces y parecía tener mucho más de treinta y cuatro años. Sobre sus pálidas mejillas se marcaban ya algunas arrugas, entre sus negros cabellos asomaban ya mechones blancos y sus ojos eran dos pozos de melancolía. ¿O de rabia? Incluso cuando reía, no creía en su risa. Por lo demás, era una risa forzada que duraba poco, como el estallido de un disparo. Inmediatamente sus labios volvían a cerrarse en una mueca amarga y en aquella mueca buscaba en vano el recuerdo de la salud y de la juventud. La salud la había perdido, junto con la juventud, el día en que lo ataron por primera vez al potro del tormento y le dijeron: "Ahora sufrirás tanto que te arrepentirás de haber nacido». Pero te dabas cuenta en seguida de que no se arrepentía de haber nacido, de que no se había arrepentido nunca y de que no se arrepentiría jamás. En seguida te dabas cuenta de que es uno de es...

Av. 20

(Poema escrito por mi amigo Marcos, hermano de trinchera en las residencias masculinas, desde la Habitación 301) Av. 20 Déjame dos besos en la Avenida 20 de Barquisimeto, uno para olvidarme otro para malgastarlo en las noches impares de La Cibeles; en Mérida sobran. Aquellas veces en que eras el ábaco del mundo descontando los lunares de tu espalda en manos mías a contraluz del cristal de esta oficina, mientras allá afuera el mundo cabe en la Ruta Nro. 7 que pasa por el aeropuerto Jacinto Lara. Tenía la nariz arqueada la mujer que me enseñó a completar soledades detrás de la barricada. No es casualidad que te enumere en el álgebra de los días cuando camino por la Av. Vargas y la ciudad me mira con buhoneros y sucursales, quizás sea así en otra ciudad sin embargo en Barquisimeto la vida, al menos la mía, es igual a dos besos de ella. Una pequeña referencia acerca del autor: (extraída del Blog: Librería Sónica) Ma...