A finales del año 2011, con la colaboración de muchos compañeros y compañeras con extraordinarias capacidades, logré dirigir un proyecto editorial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela. La intención que sustentaba este Periódico era dejar un antecedente del contexto en el que estábamos inmersos como estudiantes que hacíamos vida activa en la política estudiantil. El producto fue lo que a continuación pueden leer en el sitio Issuu.
Por: Ángel Daniel Torrellas Del Valle. Consejero de Escuela en Ciencias Políticas, Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela. http://expresaloparlante.jimdo.com/ Te has preguntado alguna vez ¿a dónde irán a parar todos los trabajos y exámenes que vas haciendo durante tus cinco* años de carrera? Algunas opciones son: en la basura, en un gabinete de la casa de tus padres, en unas cajas que posiblemente olvidarás en un rincón del cuarto de trastes. Quizás el mejor provecho que les saques sea la reutilización de las hojas como papel de reciclaje. Sea cuál sea el destino de estos escritos, sabemos que comúnmente son despreciados por nosotros mismos, los autores. En este ensayo trataremos de generar una propuesta para sacarle el mayor provecho a todo ese material, en apariencia insignificante. Cuando escribimos un ensayo, redactamos un informe, o al estar bajo la presión de un parcial (prueba, examen) normalmente buscamos satisfacer las demandas de un docente que nos solicita ...
Son la 1:28 am y aquí sigo en mi afán de estudiante de no dejar de trasnocharme entre libros y café. Por casualidad me consigo con este blog y me trae muchos recuerdos de nuestro paso por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de los sueños y aspiraciones de aquellos días, que aunque no fue hace mucho tiempo, en este país se han convertido en siglos y, teniendo la oportunidad de mantenerme en el ámbito universitario, puedo dar fe de los cambios tan rotundos que ha enfrentado nuestra universidad y nuestra facultad, cada vez más solitaria, en particular de aquellos jóvenes que con poco dinero pero mucho talento (como el creador del Parlante y de este blog) se atrevían a luchar por una meta, por un deseo, el deseo de ser universitarios, de abrir su mente a conocimiento, al pensamiento critico, al deseo de dejar de ser pobres, no solo económicamente sino también intelectualmente.
ResponderEliminarUn saludo amigo, hoy más que nunca a los universitarios nos hace falta un parlante para que se nos escuche bien fuerte.