Siete principios que quiero compartir, nada profundos, nada excluyentes, siempre expansibles. Para ti, que estás insatisfecho.
@Danieltorrellas
Politólogo
1. Las
ideas que están en tu cabeza no tienen por qué permanecer en ella si no sirven.
La mayor parte de nuestras vidas vivimos aferrados a ellas como si fuesen una extensión
de nuestro cuerpo. Andamos por la vida empeñados en ganar, o al menos empatar
cada debate o discusión en los que participamos. Pero lo cierto es que nunca perderemos
si reconocemos que nuestros iguales cuentan con ideas mejores que las nuestras.
(Pensamiento de Oreste Bastidas)
2. El
trabajo, siempre y cuando reivindique la condición humana, está por encima de
cualquier ideología, y más si se realiza con excelencia y contentamiento. Hay
que estar plenamente convencidos que, al hacer con ética y esmero el trabajo que
nos corresponde, no importando el cargo o posición, estamos asegurando que al
momento de emprender nuestros proyectos estos se dirigirán infaliblemente al
éxito.
3. El
contexto venezolano nos da, entre otras, tres opciones indiscutibles. Solo dos
de ellas, dirigidas por la motivación correcta serán ejecutadas por gente determinada
y valiente, dispuesta a pagar el precio: una es emprender, la otra es irse.
Conformarse, como tercera opción, será
la trinchera de los amputados de espíritu.
4. Emprender
requiere de tres elementos claves e irrefutables:
a. Abandonar las actitudes emocionalistas
para pensar de forma realista y asumir los riesgos que implica querer ser dueño
de tu propio negocio o idea, en un período de evidente crisis moral, social,
política y económica. Si es complejo emprender en tiempos de estabilidad, amárrate
el cinturón si pretendes hacerlo hoy.
b. Tener plena
certeza de lo que deseas hacer. Cualquier esfuerzo va a perecer sin una visión
clara del servicio, producto, o ayuda que pretendes brindar.
c. Te has
preguntado “¿qué pasaría luego de 5, 10 o 15 años de constancia en la actividad
que deseo emprender hoy?”. Esto tiene que ver con superar el cortoplacismo.
Pensar y actuar en términos del largo plazo: los japoneses no tocan las
ganancias de sus empresas si no hasta que han pasado 20 años, y en la India
creen que cualquier fortuna hecha sin ser acompañada por el tiempo es una
deshonra, específicamente las que aparecen de la noche a la mañana.
5. Es
posible que en nuestra historia jamás estuvimos tan convencidos de la necesidad
de depurar nuestros poderes, y sus instituciones. Al mismo tiempo, es posible
que como ciudadanos jamás evadimos de forma tan insolente nuestra
responsabilidad como tales. Es más fácil echarle la culpa al otro (cuarta
república, o quinta república), sin considerar que habiendo gran certeza en tal
culpa, son nuestra honestidad, respeto al otro, auto exigencia, trabajo duro, lo
que nos hará también salir de la crisis y forjar una gran Nación. Si ya hemos
sido estafados políticamente, evadir nuestra responsabilidad es la gran y peor
derrota que no nos podemos dar el lujo de experimentar.
6. Vive tu objetividad. Las personas
atrapadas por la división o polarización (quienes asumen posición de un bando u
otro) pueden tildarte de ambiguo cuando pretendes ser objetivo al expresar tu opinión.
Si desistir de tus ideas cuando otros tienen la razón es un acto de sabios, entonces
mantener firmeza en lo que consideras es una justa, incomoda, lógica y
necesaria postura que vives con tu ejemplo te hará crecer en carácter y ser
responsable al evitar el lenguaje derrotista. En ocasiones se vale callar también.
7. Lo espiritual. Si algo sé con exactitud
es la plenitud de experimentar la cercanía de un ser superior (cada quien llámelo
como mejor le parezca), pero también la distancia y el sentimiento sediento de
mi alma cuando he rechazado su consejo. Estar en comunión con Dios no es
opcional en una época como esta, donde es fácil escribir cosas como las
anteriores pero es muy adverso llevarlas a la práctica, debido al oportunismo,
falta de voluntad política, inseguridad, desobediencia a las leyes, falta de
control, inflación, bajísimo poder adquisitivo, burocratismo, irrespeto a las
mujeres, niños y ancianos, abuso de la autoridad, bachaqueo, corrupción, división
o polarización, banalización de la comunicación y la política, entre otras. Sin
embargo, hay esperanza y fuerza en lo que Dios tiene que decirnos el día de
hoy:
·
No os conforméis a este mundo, sino transformaos
por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál
es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Romanos 12:2
·
Si a alguno de ustedes le falta sabiduría,
pídasela a Dios, y él se la dará; pues Dios da a todos sin limitación y sin
hacer reproche alguno. Santiago 1:5
·
El hombre de doble ánimo es inconstante en todos
sus caminos. Santiago 1:8
·
Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni
siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No
valéis vosotros mucho más que ellas? / No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué
comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? / Porque los gentiles buscan todas
estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas
estas cosas. / Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas
estas cosas os serán añadidas. Mateo 6
·
Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas
las cosas y que tengas salud, así como prospera tu alma. 3 Juan 2
·
Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en
todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre,
así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo
que me fortalece. Filipenses 4:11-13
·
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo
entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo
Jesús. Filipenses 4:7
Con Aprecio para mis dos hermanos y mi padre, ejemplos de trabajo, honestidad y emprendimiento. Y para mis amigos en el extranjero. Atrevidos y visionarios.
Es cierto que todos de una u otra forma decimos que creemos en DIOS pero no es creer en ÉL sino creerle a ÉL, es por eso que creo que las palabras que ustded dice aquí son valederas para aquellos que realmente confían en DIOS, es verdad que en estos momentos la situación está muy dificil pero para aquel que confía en sus propias fuerzas, que no tiene asidero en DIOS, su situación es más difícil todavía. No quiero decir con esto, que ellos no puedan encontrar una solución favorable en medio de esta calamidad, si no que se le hará más adversa debido a su visión de la situación actual
ResponderEliminar