Ir al contenido principal

VENEZUELA Y LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNACIONAL DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO, CASO OPEP.


Investigación desarrollada para el Seminario de Política Exterior de Venezuela dirigido por el Prof. Peter Molina (Departamento de Relaciones Internacionales). Escuela de Ciencias Políticas. / Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. 


Por Ángel Daniel Torrellas.

Venezuela: un gran reservorio energético mundial.

A partir de la segunda década del pasado siglo, la estructura económica de Venezuela inició un vertiginoso cambio en su composición. Una economía netamente agraria fue tornándose petrolera (entre otros factores como la demanda industrial y bélica). Hoy en día Venezuela representa uno de los reservorios energéticos más grandes del mundo. No necesariamente una potencia energética. Estudiosos del modelo productivo venezolano, han calificado al mismo como “Capitalismo Rentista”, haciendo alusión a una acumulación de capitales que no es resultado del modo convencional de producción capitalista, sino más bien a la dependencia de los ingresos fiscales derivada de la actividad petrolera. 

En el año 1960, motivados por una reducción unilateral e inconsulta de los precios cotizados del petróleo crudo llevada a cabo por las empresas petroleras en 1959 y 1960, nace la Organización de Países Exportadores de Petróleo.  La importancia de esta organización no radicará en el hecho que manejarán todo el mercado del crudo mundial, sino algo más importante, su influencia en la estructura mundial de precios a través de su accionar en la oferta y la demanda de este hidrocarburo.  Zanoni  al respecto, expresa la importancia de este mineral, al acotar que,

El petróleo como fuente energética es el movilizador de los procesos económicos y tecnológicos de la sociedad industrial, por lo que su propiedad otorga poder en las relaciones internacionales a quienes lo poseen, dándole así un carácter político al mercado petrolero y a la participación de los diversos actores. La administración del precio - su oferta, los precios - es un acto político que repercuten en todas las naciones en el desarrollo económico y social.  (Zanoni, 2011)

Es vital así entender que Venezuela como tercer país exportador de petróleo dentro de la OPEP juega un rol importante dentro de esta estructura mundial de los precios del petróleo, y a su vez este es una herramienta política que permite al ejecutivo nacional maniobrar tanto a lo interno como a lo externo de sus fronteras con el fin de mantener la estabilidad social, política y económica que permita llevar a cabo los cometidos constitucionales y los lineamientos del plan de la nación.

La intención de este informe será entre otros aspectos, comprender el mercado petrolero mundial, conocer el funcionamiento de la Organización De Países Exportadores De Petróleo OPEP, y explorar cómo Venezuela es influida por la dinámica del mercado petrolero mundial y como ella incide en la estructura internacional de la OPEP y el mercado mundial del Petróleo.

LA OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)

Su carácter es permanente, tiene el rango de organización intergubernamental, su fundación se da en la Conferencia de Bagdad del 10 al 14 septiembre 1960; los países creadores fueron Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. Posteriormente los Estados que se anexaron a la organización fueron: Qatar (1961), Indonesia (1962), quien suspendió su membrecía a partir de enero de 2009; Libia Popular y Socialista Árabe Libia (1962), Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969); Nigeria (1971), Ecuador (1973) - suspendiendo su membrecía de diciembre 1992-octubre 2007, Angola (2007) y Gabón (1975-1994). 

Para casi todos estos países el petróleo es el principal producto de exportación, y representa para su comercio uno de los recursos de desarrollo social y seguridad nacional clave en la generación de divisas y en muchos aspectos políticos y económicos. El total de la población de estos países es de más de 400 millones de habitantes. Según la página de la OPEP “sus ingresos del petróleo se utilizan no sólo para ampliar su base económica e industrial, sino también para proporcionar a su pueblos puestos de trabajo, educación, atención de salud y un nivel decente de vida”  (OPEP, 2011).

Los principales objetivos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo  son:

1. Coordinar y unificar las políticas petroleras de los países miembros y determinar los mejores medios para salvaguardar sus intereses individuales y colectivos;

2. Generar los medios para garantizar la estabilización de los precios en los mercados internacionales del petróleo, con el fin de eliminar las fluctuaciones perjudiciales e innecesarias, y

3. Proporcionar una fuente económica eficiente y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital a los que invierten en la industria petrolera.

Ahora bien, resumiendo esos objetivos leemos entre líneas que los cometidos de la OPEP no son otros que la defensa del precio con el fin de prorratear la producción para que no haya excedente. El reto es complejo, puesto que los obstáculos son muchos: la lucha con la economía de casino o ficticia, en términos de Marx; las disminuciones de las tasas de desempleo, los eventos locales con incidencia geopolítica, las oscilaciones del euro y el dólar, etc. El caso de los países OPEP, como dependientes de la renta petrolera, la paradoja gira en torno a generar una economía sostenible con esta renta, siendo que como decía  Alberto Adriani las economías mineras son economías temporales.

ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNACIONAL DE LOS PRECIOS

Cuando hablamos de la estructura del control internacional de precio del petróleo, se hace indispensable abordar  la historia debido a que la dinámica actual, con sus actores y contextos, se debe básicamente a una evolución en las relaciones internaciones relacionada con diversos procesos, hechos y fenómenos que han llevado a que en menos de un siglo el centro energético se desplace del carbón al petróleo, generando que los conflictos bélicos, los mercados, los transportes, la geopolítica, y los más grandes intereses del mundo se orienten en dirección a este.

Se puede decir que la primera crisis petrolera tuvo su epicentro en los años 70`s con el embargo de los países árabes, la guerra de YomKippur, la decisión de la OPEP de limitar su oferta para incidir en los precios del petróleo, logrando en menos de 1 año cuadriplicar el precio del crudo, “durante dicha década el precio del combustible se elevó 18 veces,  pasando de US$ 2.2 el barril en enero de 1970 a US$ 40.5 en 1979” (Ruiz, 2011).


En 1974, tras la crisis del petróleo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, alarmada por la alineación de los países miembros de la OPEP, decide crear la Agencia Internacional de Energía (AIE) con la finalidad de asegurar el suministro de energía a los países del núcleo (grandes potencias), especialmente en tiempos de crisis. Así se contempla el nacimiento de una dinámica política internacional parcialmente polarizada por dos organizaciones que, por una parte, mediante diversos mecanismos económicos y de mercado luchan para que los precios suban a un nivel en el que el petróleo alcance un valor justo mediante el control de la oferta, y por otro, se esfuerzan para que los precios bajen lo más posible y los países desarrollados puedan disminuir al máximo sus costes de producción, tal como toda economía de escala demanda.

Con la Revolución Islámica o Revolución de 1979, y la guerra entre Irak e Irán que se postergó hasta finales de 1988, se genera lo que se ha denominado como la segunda crisis mundial del petróleo. El petróleo llega a 21 $/b en 1989, y luego a 36$/b en 1991 en medio de la guerra del golfo pérsico. Luego se da la crisis asiática en la que el precio de barril llega a los 11$, tomando la OPEP la decisión de incrementar las cuotas y luego recortar la producción, haciendo que el precio se situara en 35% a finales del 2001, año del ataque a las torres gemelas. Este último evento llevaría a la administración Bush a emprender una invasión, ataque y ocupación de Irak en 2003 que hace que los precios se eleven a 50$/b en 2004, generando un nuevo record histórico en este aspecto. 

Antes de analizar puntualmente como Venezuela ha incidido en el control de precios de la OPEP recientemente, es pertinente analizar los factores que inciden en la estructura internacional del precio del petróleo.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO

Para conocer cuáles son los factores que inciden en el precio del petróleo, estableceremos tres criterios relacionados con la oferta y la demanda, los mercados especulativos, las condiciones geopolíticas, y evidentemente el tema que nos atañe, la OPEP. En primer término el desajuste entre la oferta monetaria y la demanda, aspecto que ocurre debido a condiciones de mercado, la aceleración de la industrialización de algunos países, los altos niveles de consumo en un momento determinado. Los mercados a futuro en donde inversionistas aprovechan hacer ventas y compras según la dinámica del mercado les permitan obtener ganancias.

Las condiciones geopolíticas son importantes debido a que las relaciones comerciales internacionales dependen en gran parte de la estabilidad de los países del mundo, por ejemplo, una crisis en Egipto, provocaría un impacto en los precios del crudo, debido a que Cada día pasa por el Canal de Suez una cantidad de 2,4 millones de barriles de petróleo, lo cual significa algo así como el 5% de la producción. Entre tanto que la OPEP, que a pesar de producir sólo un aproximado de 42% del petróleo consumido a nivel mundial, tiene casi 80% de las reservas probadas de petróleo y controla entre el 58 y el 60% de las exportaciones de este hidrocarburo a nivel del comercio internacional. Presentamos una descripción más detallada y didáctica de los factores que inciden en el precio del petróleo, obtenida del portal Educar Chile:

Un desajuste entre la oferta y la demanda: Cuando hay más interés en comprar petróleo, y la producción se mantiene constante, el precio sube. La demanda por el petróleo puede incrementarse debido al auge económico, que provoca, por ejemplo, que más personas compren automóviles. Tal ha sido el caso a nivel internacional, sobre todo, debido al explosivo crecimiento de China, país que necesita comprar mucho más petróleo que antes para mantener a sus nuevas industrias funcionando.

La especulación financiera: Los mercados a futuro fueron inventados para que la gente que trabaja pueda saber con seguridad qué precio tendrá el petróleo, para así poder planificar mejor. Gracias a esta modalidad, se puede comprar petróleo “a futuro”, esto significa que el vendedor se compromete con el comprador a venderle petróleo a un precio determinado durante una cantidad determinada de tiempo, a condición de que este le compre cierta cantidad. Así, algunas empresas inversionistas compran petróleo a futuro con la esperanza de que éste suba de precio, ganando así la diferencia. Si estas compras son muchas, la demanda aumenta artificialmente, ya que cierta cantidad del petróleo que se va a producir en los meses venideros ya ha sido comprada. Por lo tanto, los precios suben.

Las condiciones geopolíticas: el precio del petróleo puede subir por situaciones de carácter político que involucren a países productores. Por ejemplo, si una huelga en Nigeria paraliza temporalmente la producción de crudo de ese país, o si un huracán se aproxima a una refinería estadounidense, disminuye la oferta de barriles a nivel internacional, lo que ocasiona una posterior subida de los precios. 

Los casos más dramáticos de alza de precios se dan durante los conflictos armados protagonizados por países petroleros, como la guerra entre Irán e Irak, o la Guerra del GolfoLos planes de desarrollo nuclear de Irán en la actualidad contribuyen a mantener en alza el precio del crudo. 


(Más recientemente la ola de revoluciones sociales, conflictos políticos, e intervenciones militares de la OTAN en los países del Norte de África y algunas zonas del Medio Oriente han incidido profundamente en los incrementos del valor del Petróleo)

La OPEP: A pesar de que no son responsables de la espectacular alza del precio del crudo que vivimos en la actualidad, está organización es un factor importante en los sucesos que tienen que ver con el petróleo. La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), nació en 1960 con el objetivo de fijar precios del crudo considerados justos por los países exportadores. Con este propósito, los Estados miembros se ponen de acuerdo para regular la cantidad de barriles producidos. La integran Argelia, Libia, Nigeria, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela. Suministran más del 40% del petróleo mundial y poseen cerca del 78% de las reservas mundiales.   (http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=185535, 2008)



Venezuela y la OPEP, recientemente: convocatoria y realización de la II Cumbre OPEP como la propuesta de la “Banda de Precios”

Es importante detenernos en este punto, debido a que en el año 2000, se realizó en Venezuela una Cumbre mundial de los miembros de la OPEP. Dicha cumbre se realizó en la ciudad de Caracas entre los días 26 y 29 de septiembre de ese año, habían pasado 25 años desde que la primera cumbre se realizara en Argel en 1975. Pese a que la idea de hacer una segunda cumbre OPEP partió inicialmente de Argelia, sería Venezuela, durante el actual gobierno de Hugo Chávez, quien finalmente daría impulso a la propuesta argelina y la acogería para su materialización” (González, 2011).
No hay duda de que el petróleo ha sido el principal instrumento de los gobiernos venezolanos para el manejo de la Política Exterior, González Miko al respecto plantea que el actual ejecutivo ha enfocado su accionar en este aspecto en dos pilares fundamentales:
  • Grandes Esfuerzos por el re-fortalecimiento del rol de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
  • La firma de numerosos acuerdos de cooperación energética o petrolera, y la renovación de otros convenios en esos mismos ámbitos.

En torno a la primera meta, el gobierno venezolano se ha planteado algunos objetivos específicos para el alcance de lo propuesto en las líneas del Pan Nacional Simón Bolívar, el cual plantea que:

La industria petrolera se orientará a profundizar la política de maximización de la captación de la renta en todas las fases del proceso y a fortalecer la participación fiscal en los ingresos, mediante la mejora en el perfeccionamiento de las alianzas estratégicas y en el proceso (Plan Desarrollo Económico Y Social De La Nación Simón Bolívar, 2007-2013)

Por tanto, para el logro de esta política nacional, la orientación en términos de política petrolera del Gobierno de Chávez es “lograr la maximización de los precios del crudo administrando la parte de oferta petrolera mundial, dependiente de la OPEP” (González, 2011). Para el año 2000, posterior a la constituyente de 1999, ya el ejecutivo se planteaba en relación a la OPEP “recuperar y promover la influencia y el prestigio político de Venezuela dentro de la Organización; y estimular la cohesión entre los miembros de la misma” (Ibid).


Al respecto, en la II Cumbre de Soberanos y Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Venezuela se esforzó por promover un mayor acercamiento entre las naciones de la OPEP, promoviendo lo que se conoció como la Banda de Precios.

La “Banda de Precios” es un criterio basado en el seguimiento de los cambios en los niveles de precio, para regular la expansión o contracción de la oferta petrolera por parte de los países de la OPEP. El mecanismo consiste en un “piso” y un “techo” para el precio del crudo. (Ibid)

 Dicha banda tenía un mínimo de 22 dólares el barril y un máximo, o techo de 28 dólares. Si durante un mes o más, los precios se ubicaban por debajo de los 22 $/b la OPEP debía disminuir la producción a 500.000 barriles diarios, llevando lo al mínimo de la banda con la finalidad de recuperar el precio. En caso que ocurriera lo contrario, o sea, que el precio del barril se ubicara por encima de los 28$/b, la OPEP acordó que la producción se aumentaría a los 500.000 barriles diarios hasta lograr bajar nuevamente el precio del barril a 28 dólares. La idea de este precio justo es asegurar el interés nacional de los países que conforman la OPEP. Lo interesante del caso es que desde el año 2000, el precio del Petróleo ha tenido un significativo incremento de casi 1000%. Evidentemente que la gran demanda de los países desarrollados y las economías emergentes, ligado esto a los conflictos bélicos y variables geopolíticas ha incidido, no obstante el reforzamiento de la OPEP a partir de la 2da Cumbre ha significado un punto importante en este proceso.

En lo atinente al asunto de la “Banda de Precios”, ésta pretende tener un doble impacto. Por un lado, es parte de las acciones venezolanas para promover su liderazgo político a través de propuestas -así como para lograr la cohesión de la Organización en torno a criterios comunes. En segundo término, busca convertirla en una herramienta que contribuya al proceso de maximización del precio internacional del crudo. (Ibid)

Tenemos entonces una Venezuela que busca incidir en la estructura del control de precios de la OPEP mediante el fomento de la cohesión de los distintos miembros de la organización, al tiempo que se generan propuestas como la banda de precios, el fijar cuotas de producción conjuntas para cada productor y evidentemente una política rígida en los acuerdos con los países no OPEP para que bajen en relación al crudo la oferta, tales son los casos de Noruega, México y Rusia.


Por otro lado, un aspecto importante que hay que tener en cuenta para el análisis es el hecho que entre el 1ro de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2003, la secretaría de la OPEP estuvo dirigida por los Venezolanos Alí Rodríguez Araque y
Álvaro Silva Calderón.  Es importante ya que desde el 2 de diciembre de 2002, al 3 de febrero de 2003 se produjo un paro petrolero que afecto la economía del país. No se puede obviar el derrocamiento temporal del Presidente de la Nación. El hecho que la OPEP haya estado dirigida por venezolanos permitió que la organización pudiera tener una clara perspectiva del conflicto que ocurría en el país, y a su vez permitía que Venezuela a pesar de tener parada su producción pudiera tener una vinculación protagónica con la OPEP, factor importante para salvaguardar la orientación que ya en el 2000 se había empezado consolidar..


El monto de las pérdidas por ventas no realizadas llegó a 14 430 millones de dólares aproximadamente, lo cual motivó una disminución de un monto cercano a 9.998 millones de dólares en la capacidad contributiva de PDVSA y sus filiales al fisco nacional. Esto limitó la capacidad del Ejecutivo Nacional para la ejecución de sus planes y programas. (PDVSA, 2011)

En efecto, todos estos eventos llevaron a PDVSA a una urgente reforma que llevaría al ejecutivo a reorientar la organización, generando un staff gerencial, una depuración de las bases trabajadoras, y una incipiente nacionalización de las diversas empresas filiales que estaban bajo el control del sector privado. Por otra parte Venezuela pudo influir en el control de la estructura de los precios al generar un acercamiento estratégico con Rusia, debido a que a finales del 2001 la OPEP necesitaba que la producción de petróleo se recortara, y Rusia como país no OPEP pero segundo productor más poderoso después de Arabia Saudita, podía ser pieza clave, González Miko expresa la situación de esta forma:

Rusia, segundo exportador mundial de crudo después de Arabia Saudita, ha sido considerado como una de las piezas clave por la Organización en materia de acuerdo extra OPEP. Las dificultades suscitadas entre Moscú y la OPEP para llegar a acuerdos en cuanto a recortes de producción a finales del año 2001, estimuló acciones por parte del gobierno de Venezuela –a través del ex Ministro de Energía y Minas Silva Calderón- en pro de la consecución de convenios para la restricción de la oferta por parte de Rusia durante el primer trimestre del año 2002. Estas gestiones se reeditaron para lograr la extensión del compromiso de Moscú por el segundo trimestre del año.

CONCLUSIONES Y ALGUNAS REFLEXIONES

Se ha dicho que la era de la piedra no se acabó debido a la falta de piedra, por consiguiente tampoco la época del petróleo acabara por su ausencia. No obstante que las reservas petroleras que existen en el mundo alcanzarían para más de 90 años, se hace indispensable pensar en fuentes de energías sustentables, reproductivas y más autónomas.

Venezuela no escapa de los países que tienen la responsabilidad de generar alternativas ante el petróleo, de hecho, ningún país escapa de ello. El desgaste fósil es un hecho innegable. El aumento de la demanda es vertiginoso. Se hace indispensable ahorrar el consumo, menguarlo, apostar a las energías alternativas.

Sin embargo, en este momento de tensiones políticas en el escenario internacional, debido al impulso de una propuesta integracionista en la región del Caribe y Sudamérica por parte del gobierno de Hugo Chávez, el petróleo desde la perspectiva realista seguirá fungiendo como la principal herramienta de política exterior en la defensa del interés Nacional.

(Antes de Seguir con las conclusiones y recomendaciones, para la edición de esta investigación y entrada del blog, hago una breve pausa para recomendar leer el ensayo de Arturo Úslar Pietri titulado "Sembrar el Petróleo", disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/ajhurtado/lecturasobligatorias/sembrar%20el%20petroleo.pdf)

A pesar de las fluctuaciones que el precio del petróleo ha experimentado los últimos años, las tensiones internas del país, la pérdida de más de 10.000 millones de dólares que representó el paro petrolero, y la ineficiencia institucional y técnica que sectores de la oposición atribuyen a PDVSA, entre otras variables, se puede establecer que la dinámica mundial augura que Venezuela tiene en materia de comercialización del crudo un panorama que le favorece. Aspectos como la demanda petrolera de países con aumento de consumo como China e India, la oficialización de 296.500 millones de barriles de petróleo como reserva probada, y la “estabilidad política” que vive la OPEP, junto a las buenas relaciones comerciales con grandes países productores como Rusia y China dan una relativa tranquilidad a la nación.

La capacidad de producción de Venezuela es un obstáculo para incrementar la renta en períodos de crisis. Si Arabia Saudita puede producir 12 millones diarios de petróleo, Venezuela tiene un tope un poco superior a los 3 millones. Por otro lado, el actual ministro de energía sostiene que Venezuela produce 3,01 millones de barriles diarios, a lo cual la AIE y la misma OPEP no reconocen 700.000 barriles que son extraídos de la Faja Petrolífera del Orinoco. Esto reafirma la sentencia hecha al inicio de este informe, donde se acotaba que Venezuela está lejos de ser una potencia energética, es un reservorio energético. Los planes de inversión para aumentar la capacidad de producción y generar tecnologías propias podrían revertir tal verdad.

La política de “techo” de la producción que impero desde la guerra del YomKippur, ha evolucionado al son de la estructura del control de precios, esto debido a que los mecanismos acordados en la 2da Cumbre de Jefes de Gobierno de la OPEP en 2000, establecieron una “banda de precios” que es directamente proporcional al control de la oferta del crudo. El faith Price que posteriormente hace justas las valías cuando oscilan entre 70 y 80 US$ vendría a dar consecución a estos principios que sustentan la organización.

A lo interno, Venezuela debería consolidar un fondo de estabilización petrolera y un fondo de inversión continua. Es evidente que la renta petrolera se caracteriza por la alta dependencia a lo que los mercados, la geopolítica, y los demás hechos, procesos y fenómenos determinen, es por ello que un fondo debería aislar los ingresos petroleros de los convencionales. Noruega es un buen ejemplo de cómo los impuestos pueden sostener un país. Ahora bien, no hablamos de políticas fiscales que den una carga exacerbada al ciudadano común, pues ello representaría caer en el juego neoliberal, más bien nos referimos a la consolidación de una política fiscal que vaya de la mano con una política monetaria que halle en las reservas internacionales generadas por el crudo un fortalecimiento de la moneda que pueda frenar los históricos embates de la inflación. Ello significaría la profundización de los sectores industriales necesarios para estimular positivamente la balanza de pago y diversificar los instrumentos macroeconómicos que estabilicen al país.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

En Venezuela existen diferentes tipos de petróleo que se extraen de distintas zonas del territorio nacional:
Furrial (Monagas),
Zuata Sweet (Anzoátegui),
Merey 16 (Oriente),
Boscán (Monagas),
Bachaquero, Crudo en Formación de 17 grados API -BCF 17-, y
Tía Juana Heavy (Zulia).
Los cuatro últimos tienen una alta demanda en el mercado energético internacional por su calidad.

La cesta OPEP tiene doce tipos de crudo
El argelino Saharian Blend,
El iraní Iran Heavy,
El iraquí Basra Light,
El Kuwait Export,
 El libio Es Sider,
El nigeriano Bonny Light,
El Qatar Marine,
El saudita Arab Light,
El Murban de los Emiratos Árabes Unidos,
El BCF 17 de Venezuela,
El angoleño Girassol y
El Oriente de Ecuador.

¿Por qué el petróleo Venezolano es más económico que el OPEP, el WTI, y el Brent?
Debido a que en su mayoría se comercializa un crudo pesado y extra pesado, y al momento de calcular el precio se establece más económico debido a que los procesos de refinación implicarán un costo que el comprador tendrá que asumir.

Petróleo venezolano exportado:
  • 10° API hasta 34° API.
    Crudos pesados y extrapesados (con gravedades que van desde 10° y 22.3° API):
(Se envían a mercados secundarios para ser procesados).
  • Faja Petrolífera del Orinoco: crudo pesado y extrapesado: Procesado en los "mejoradores”.
  • La Faja es una zona que mide 55.314 km² donde se calculan 1,3 billones de barriles de hidrocarburos extrapesados de 9 grados API.
  • PDVSA: meta: llevar en 20% de todo este crudo de 9° API a 34° API.

Producción en Venezuela
  • Total de Producción 3,2 millones de b/d. PDVSA (2009).
  • Oriente: 2 millones de barriles, 65%
  • Occidente: 1 millón b/d (campos petroleros que están en declinación/crudo liviano: Tía Juana y Bachaquero, ubicados en la Costa Oriental del Lago).
  • El eje Barinas-Apure: 81 mil barriles diarios.
El crudo de referencia más pesado del mundo.
BCF 17 tiene 17 grados API, más pesado que el crudo de 20 grados Tía Juana. En vista que es más pesado que el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) de 40 grados, tendrá un menor precio para reflejar la refinación adicional que necesita.

Algunas imágenes que muestran una cara de la explotación de este combustible fósil llamado Petróleo:



BIBLIOGRAFÍA
Educar Chile, ¿Por qué sube el precio del petróleo?, [artículo en línea], disponible en:     http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=185535, (consultado: febrero 12, 2011)
Zanoni, José Rafael, La Globalización y el Mercado Petrolero Internacional, Instituto de Investigaciones Económicas Sociales FACES-UCV, [Artículo en línea], disponible en: www.aporrea.org/actualidad/a7878.html, (consultado: Febrero  9, 2011)
Ruiz, Juan,  Causas y consecuencias de la evolución reciente del precio del petróleo, [Artículo en línea], disponible en http://mpra.ub.uni-muenchen.de/431/, (Consultado: Febrero 5, 2011)
Castellano, Roberto, COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA de Argentina, Situación del Mercado Internacional del Petróleo, [Documento en línea], disponible en www.cnea.gov.ar/xxi/energe/b14/castellano.pdf, (Consultado: Febrero 13, 2011)
PDVSA, El sabotaje contra la industria petrolera nacional, [Página en Línea], disponible en http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuhist.tpl.html&newsid_obj_id=119&newsid_temas=13, (Consultado: Febrero 13,2011)
González, Milko, El Petróleo Como Instrumento De Política Exterior En El Gobierno Del Presidente Hugo Chávez Frías[Artículo en línea], disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36490205, (Consultado: Febrero 10, 2011)
Desconocido, Reemplazan Tía Juana por crudo de referencia más pesado, [Artículo en línea], disponible en http://www.bnamericas.com/news/petroleoygas/, (consultado: febrero 28, 2011)
Últimas Noticias, Conozca los distintos tipos de petróleo que se extraen en Venezuela, [Artículo en línea], disponible  http://www.aporrea.org/energia/n138590.html, (Consulta: febrero 28, 2011)

PDVSA, mapa energético faja del Orinoco, [Documento en línea], disponible http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/free/5953/1068.PDF(Consulta: febrero 28, 2011)


Investigación desarrollada para el Seminario de Política Exterior de Venezuela dirigido por el Prof. Peter Molina. Escuela de Ciencias Políticas. / Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Marzo de 2011.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCRIBIR PARA PUBLICAR

Por: Ángel Daniel Torrellas Del Valle. Consejero de Escuela en Ciencias Políticas, Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela. http://expresaloparlante.jimdo.com/ Te has preguntado alguna vez ¿a dónde irán a parar todos los trabajos y exámenes que vas haciendo durante tus cinco* años de carrera? Algunas opciones son: en la basura, en un gabinete de la casa de tus padres, en unas cajas que posiblemente olvidarás en un rincón del cuarto de trastes. Quizás el mejor provecho que les saques sea la reutilización de las hojas como papel de reciclaje. Sea cuál sea el destino de estos escritos, sabemos que comúnmente son despreciados por nosotros mismos, los autores. En este ensayo trataremos de generar una propuesta para sacarle el mayor provecho a todo ese material, en apariencia insignificante. Cuando escribimos un ensayo, redactamos un informe, o al estar bajo la presión de un parcial (prueba, examen) normalmente buscamos satisfacer las demandas de un docente que nos solicita

Un Hombre: Alejandro Panagulis / entrevista de Oriana Fallaci, Atenas 1973

Panagulis y Oriana durante la entrevista, Atenas 1973 Aquel día tenía el rostro de un Cristo crucificado diez veces y parecía tener mucho más de treinta y cuatro años. Sobre sus pálidas mejillas se marcaban ya algunas arrugas, entre sus negros cabellos asomaban ya mechones blancos y sus ojos eran dos pozos de melancolía. ¿O de rabia? Incluso cuando reía, no creía en su risa. Por lo demás, era una risa forzada que duraba poco, como el estallido de un disparo. Inmediatamente sus labios volvían a cerrarse en una mueca amarga y en aquella mueca buscaba en vano el recuerdo de la salud y de la juventud. La salud la había perdido, junto con la juventud, el día en que lo ataron por primera vez al potro del tormento y le dijeron: "Ahora sufrirás tanto que te arrepentirás de haber nacido». Pero te dabas cuenta en seguida de que no se arrepentía de haber nacido, de que no se había arrepentido nunca y de que no se arrepentiría jamás. En seguida te dabas cuenta de que es uno de es

Av. 20

(Poema escrito por mi amigo Marcos, hermano de trinchera en las residencias masculinas, desde la Habitación 301) Av. 20 Déjame dos besos en la Avenida 20 de Barquisimeto, uno para olvidarme otro para malgastarlo en las noches impares de La Cibeles; en Mérida sobran. Aquellas veces en que eras el ábaco del mundo descontando los lunares de tu espalda en manos mías a contraluz del cristal de esta oficina, mientras allá afuera el mundo cabe en la Ruta Nro. 7 que pasa por el aeropuerto Jacinto Lara. Tenía la nariz arqueada la mujer que me enseñó a completar soledades detrás de la barricada. No es casualidad que te enumere en el álgebra de los días cuando camino por la Av. Vargas y la ciudad me mira con buhoneros y sucursales, quizás sea así en otra ciudad sin embargo en Barquisimeto la vida, al menos la mía, es igual a dos besos de ella. Una pequeña referencia acerca del autor: (extraída del Blog: Librería Sónica) Ma