Ir al contenido principal

Mérida: ¿Suciedad o Sociedad?


(Anexamos imágenes tomadas hoy en la ciudad de Mérida, en pleno centro del municipio). Todas las fotos están en el Blog del Parlante y el Lio:  http://expresaloparlante.jimdo.com/2012/05/24/m%C3%A9rida-suciedad-o-sociedad/




Ayer no es hoy.

Hace menos de 24 horas en Mérida amanecíamos impactados por la nevada que se apreciaba en los picos del parque Nacional Sierra Nevada.  Más que una costumbre que pasa desapercibida, la nieve en los picos hace recordar a cada Merideño o residente de la ciudad, que vive en la principal ciudad turística de Venezuela. La primera no por atractivos comerciales o algo por el estilo, sino por el aire fresco que se respira y la inefable conexión con la naturaleza que matiza su cotidianidad. Sin embargo, algo no huele bien en todo esto.



La basura.

Acerca del responsable del problema de la basura. Cuando Léster Rodríguez lanzó su candidatura para ser alcalde del Municipio Libertador de Mérida, habló acerca de un “Gobierno de los mejores profesionales”. De hecho, venía de ser Rector de la Universidad de Los Andes  y prometía conformar un equipo con los mejores profesores, investigadores y demás lumbreras de la universidad número “1” del País: la ULA. Un municipio como el Libertador es en esencia un área político-administrativa bastante pequeña. La proyección del municipio para el año 2010 era de 267.634[i] habitantes. Esto en “un espacio con una longitud aproximada de trece (13) kilómetros por un (1) kilómetro de ancho”[ii].


No sólo debe renunciar a su candidatura a la Gobernación…

La población le dio el voto a Léster porque él podía acabar con un “supuesto caos” que había dejado la gestión anterior. Ahora, es evidente que la actual gestión en la Alcaldía del Municipio Libertador ha fracasado. Nos preguntamos ¿cómo una persona que ha fracasado dirigiendo un espacio político-administrativo tan pequeño quiere asumir una Gobernación? Lamentablemente él busca matizar esa idea de que en el perfil de los políticos en Venezuela no es necesario ser un buen alcalde para ser un gobernador. Nuestra recomendación: no sólo debe renunciar a su candidatura a la Gobernación, también debe renunciar a su cargo de Alcalde.


En solo 4 años se destruyó la ciudad

La contaminación visual mediante el atiborramiento de basura que vemos en las calles es parte de la destrucción del patrimonio turístico y natural Andino. Malos olores; moscas y ratas se han multiplicado proliferando enfermedades.  Debe declararse emergencia sanitaria inmediatamente en la Ciudad. El menoscabo del turismo y debilitamiento de la economía dependiente del turismo está sufriendo un gran impacto. Se está irrespetando al contribuyente al no cuidar los espacios públicos que deben ser atendidos con los recursos que aporta a los entes competentes (incompetentes en este caso). La ineficiencia ante un municipio tan pequeño ha generado que Léster Rodríguez sea declarado persona no grata en muchos sitios.

Esperemos que disfruten estas fotos de sólo 2 cuadras de la ciudad capturadas hoy. Si no las disfrutan, al menos lloren, o piensen, o enfurézcanse, o tomen sus cámaras y salgan a captar imágenes para difundir y hacer presión. Eso es Participar, eso es parte de un movimiento espontáneo, popular y consciente.


Colectivo JLZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Hombre: Alejandro Panagulis / entrevista de Oriana Fallaci, Atenas 1973

Panagulis y Oriana durante la entrevista, Atenas 1973 Aquel día tenía el rostro de un Cristo crucificado diez veces y parecía tener mucho más de treinta y cuatro años. Sobre sus pálidas mejillas se marcaban ya algunas arrugas, entre sus negros cabellos asomaban ya mechones blancos y sus ojos eran dos pozos de melancolía. ¿O de rabia? Incluso cuando reía, no creía en su risa. Por lo demás, era una risa forzada que duraba poco, como el estallido de un disparo. Inmediatamente sus labios volvían a cerrarse en una mueca amarga y en aquella mueca buscaba en vano el recuerdo de la salud y de la juventud. La salud la había perdido, junto con la juventud, el día en que lo ataron por primera vez al potro del tormento y le dijeron: "Ahora sufrirás tanto que te arrepentirás de haber nacido». Pero te dabas cuenta en seguida de que no se arrepentía de haber nacido, de que no se había arrepentido nunca y de que no se arrepentiría jamás. En seguida te dabas cuenta de que es uno de es...

ESCRIBIR PARA PUBLICAR

Por: Ángel Daniel Torrellas Del Valle. Consejero de Escuela en Ciencias Políticas, Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela. http://expresaloparlante.jimdo.com/ Te has preguntado alguna vez ¿a dónde irán a parar todos los trabajos y exámenes que vas haciendo durante tus cinco* años de carrera? Algunas opciones son: en la basura, en un gabinete de la casa de tus padres, en unas cajas que posiblemente olvidarás en un rincón del cuarto de trastes. Quizás el mejor provecho que les saques sea la reutilización de las hojas como papel de reciclaje. Sea cuál sea el destino de estos escritos, sabemos que comúnmente son despreciados por nosotros mismos, los autores. En este ensayo trataremos de generar una propuesta para sacarle el mayor provecho a todo ese material, en apariencia insignificante. Cuando escribimos un ensayo, redactamos un informe, o al estar bajo la presión de un parcial (prueba, examen) normalmente buscamos satisfacer las demandas de un docente que nos solicita ...

Nos hemos convertido en cobardes.

Nos hemos convertido en cobardes. Nos hemos convertido en cobardes. Hemos asumido el mutismo de la indiferencia. Hemos hecho una sociedad de cómplices. Nos hemos conformado a una sociedad herida. Hemos consentido la enfermedad colectiva de la infidelidad, infidelidad al humano, Bajo la pretensión sofística de que somos infieles pero jamás “desleales”. Nos roen los antivalores. Llevando la moralidad al paredón, nos extralimitamos: vendimos la esencia del ser a un precio menor que un plato de lentejas, como si el respeto poseyese precio; nos excusamos bajo el axioma de que la moralidad era irracional. Pero eso no fue lo medular, sino, extirpar lo valioso, o mejor dicho, la condición humana. Divagamos en lo semántico, lo etimológico, en lo banal de la falsa intelectualidad y fuimos peores que los maniqueístas, tratando de desdogmatizarnos con fuego de dogmas hicimos el vacío más profundo. Y la herida produjo gangrena. Pero en vez de amputar el vicio, amputamos el espí...